martes, 3 de diciembre de 2013

Día de la tradición.

En el jardín festejamos el día de la tradición, invitamos al señor Jorge buratti, 





Jorge es periodista y fundador de “Cabalgando por mí
país”, desde la cual hace 5 años comenzó a recorrer nuestro hermoso país, buscando ayudar y colaborar en las necesidades de todas las escuelas y hospitales públicos.

Los chicos pudieron conocer su historia, sus amigos inseparables, sus dos caballos, Caramelo y Grillito, con los cuales realiza los recorridos por las provincias.
Observaron la vestimenta de los gauchos y el uso de sus herramientas, como el Facón.

Los chicos bailaron una Chacarera.


También tenemos vídeos para compartir...


¡Gracias Jorge por haber visitado nuestra escuela!

 Ojala que todas las escuelas de capital vuelvan a festejar y así comenzar a revalorizar nuestras tradiciones.

Muchas gracias...
Paula, Myriam y marcela.


martes, 3 de septiembre de 2013

29 de Agosto

“Día del árbol”


Así la sala Yaguareté festejo el día del árbol.trasplantamos nuestro Quebracho Colorado, a una maceta más amplia!




“Si hubiera una imagen que pudiera expresar el poder de la vida en nuestro planeta, un único símbolo de vitalidad, esa imagen sería un árbol”
Autor Anónimo.


Compartimos las imágenes...

Elementos para trasplantar.


Cortando el envase donde estaba el Quebracho.



Agregado de tierra.




Trasplante del quebracho.



¡Listo!.

¡¡¡Hermosa enseñanza de amor y cuidado para aquellos seres a los cuales le debemos agradecer su existencia todos los días!!!


Hasta Pronto.
Sala Yaguareté y sus docentes.


viernes, 23 de agosto de 2013

Experiencia directa al
Museo de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”.





El día 5 de Agosto visitamos el museo de Ciencias Naturales, en el cual nuestros alumnos pudieron recorrer las diferentes salas.
Escuchando las preguntas de los alumnos.

Asombrados por todo lo que observaban no dejaban de hacer preguntas.
Conocieron un poco más sobre los mamíferos, su locomoción y dieta.
Encontraron el famoso Yaguarete, observaron sus manchas y dientes filosos.
Durante la recorrida, nos ayudaron los guías del lugar, a los cuales agradecemos su ¡paciencia y toda la información brindada!


Compartimos con ustedes las fotos de esta hermosa salida.


Felinos Autóctonos.
El Yaguarete es la especie mas grande de nuestro país.

Esqueleto del Cráneo de una ballena Franca.

Diferencia en los dientes entre Herbívoros y Carnívoros.

Tortuga Laúd.

Boa constrictora.

Cráneo de un Yaguarete.

Mono aullador.

Esqueleto de una Jirafa.
Cráneo de un delfín.


El museo esta abierto todos los días a partir de las 14hs hasta las 19hs.

.  Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Av. Angel Gallardo 470 - C1405DJR - Buenos Aires - Argentina.
Tel/Fax.: (5411) 4982-6595 / 8370 / 8797 / 4791 / 6670 / 1561 / 9410. (5411) 4981-9365 / 9282.




Una hermosa experiencia que pueden realizar en Familia. Esperamos sus comentarios!!
Hasta pronto...

Los Yaguaretes y sus docentes.

viernes, 24 de mayo de 2013

25 de Mayo


¿Cómo  era la Argentina allá por 1810?

La sala Yaguareté, estuvo investigando sobre lo que paso hace mucho tiempo, exactamente  203 años.
Nuestros alumnos dramatizaron con objetos que había en el baúl del sector de dramatizaciones, diferentes escenas de la vida cotidiana de esa época.
Compartimos con ustedes las imágenes.
































¡Cuantos personajes!

La dama y el caballero con sus peinetones y galeras.
Los vendedores ambulantes, como  el aguatero, las vendedoras de empanadas,  el velero, las lavanderas!!!


Próximamente los esperamos con mas noticias sobre aquellos años.


¡Gracias por su visita!

Los yaguaretes y sus docentes
Myriam y Paula.











sábado, 27 de abril de 2013


Nuestro paso por la feria de Intercambio.

Stand de la sala.

Hoy los chicos participaron de la feria de intercambio de semillas y plantines, para la cual trabajaron mucho, sembrando, haciendo los carteles identificadores para las plantas y lo más importante aprendieron a intercambiar algo hecho por ellos y recibir semillas de todo tipo, plantas de Aloe vera, Zapallos y una de los momentos más  importante fue poder convertirse en guardián de un pequeño árbol de 1 año de vida, el Quebracho Colorado (Shinopsis balansae), el cual es una especie autóctono de la Provincia fitogeográfica Chaqueña que está en peligro de extinción.

Quebracho Colorado.


Agradecemos a todas las personas y distintas Asociaciones y Huerteros con los cuales los niños pudieron compartir una tarde cálida y llena de aprendizajes.
A Miriam, del Centro de capacitación y formación de la FEV, la cual nos ofreció  una recorrida por la huerta y nos  regaló lombrices Californianas para empezar a realizar nuestra propia compostera.
A Laura Tanzariello, Técnica de Prohuerta, que siempre esta predispuesta a colaborar y enseñarnos.

¡¡¡Muchísimas Gracias a todos!!!

Dejamos las fotos para que disfruten un poco lo que vivieron los niños de nuestra sala.


Los Yaguaretes.
Intercambio de un plantin de Haba por semillas.


Nos regalaron acelga.

Explicación de Cecilia de Asociación Soles en el Camino.
Chido, nos cuenta como conservar semillas de Tomate Cherry.

Semillas de Cebolla y Achira.
Mmm!! Tomates.









Buscando Lombrices Californianas.

Esperamos que lo hayan disfrutado como nosotros.

¡Gracias por su visita y esperamos sus comentarios!.

Los Yaguaretes y sus docentes Myriam y Paula.